Bajo el nombre de Lucas, un tal Julio se explaya sobre sus pianistas favoritos,
la vida de algunos artistas excéntricos, las costumbres de ciertas familias argentinas, el amor y los amigos. Transgresor inagotable, también ofrece consejos para lustrarse los zapatos, escribir poemas reversibles, dar conferencias, hacerse echar a patadas de un concierto o nadar en una pileta de gofio.
Las Confesiones de un opiómano inglés
Thomas De Quincey (ensayista y crítico ingles, 1785 – 1859)
Este libro constituye un relato autobiográfico publicado por primera vez en 1821. A través de la descripción de los sueños y pesadillas derivados de la influencia del opio, el autor introduce un universo fantástico que deviene en un nuevo modelo estético. La obra tuvo repercusiones tanto en el ámbito artístico como en el saber médico.
Las Confesiones de un opiómano inglés

Thomas De Quincey (ensayista y crítico ingles, 1785 – 1859)
Este libro constituye un relato autobiográfico publicado por primera vez en 1821. A través de la descripción de los sueños y pesadillas derivados de la influencia del opio, el autor introduce un universo fantástico que deviene en un nuevo modelo estético. La obra tuvo repercusiones tanto en el ámbito artístico como en el saber médico.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario